Álvaro L. Reyes Abarca
En primer lugar, cuando pensamos en LOJA difícilmente asociamos esta provincia o ciudad con industria. Por el contrario, reconocemos nuestra provincia como agropecuaria principalmente y a la cabecera cantonal como una ciudad de servicios y del sector público que, además, por el hecho de ser fronteriza se ha caracterizado por el comercio e intercambio de productos. De ahí la razón de ser, inclusive, de nuestra feria de integración fronteriza.
Ahora me pregunto: ¿Es posible que la ciudad de Loja llegue a tener la calidad de Zona Especial de Desarrollo, ZEDE? ¿Qué significa, cómo funciona, cuáles son las principales ventajas? Para responder estas interrogantes que parecen sencillas revisaremos principalmente el Código Orgánico de Producción, Comercio e Inversiones (COPCI), Decretos Ejecutivos, Reglamentos de operación, Actas del Consejo Sectorial de la Producción.
1. ¿Qué significa ZEDE?
Las Zonas Especiales de Desarrollo Económico, ZEDE, son espacios geográficos delimitados para que se asienten nuevas inversiones con incentivos tributarios, económicos que hagan posible desarrollo y salir del estado de depresión económica, ya sea para: ejecutar actividades tecnológicas; operaciones de diversificación industrial; o, para desarrollar servicios logísticos, tales como manejo de puertos secos, almacenamiento de carga con fines de consolidación, clasificación, etiquetado, etc. [1]
Dada la realidad de nuestra provincia/ciudad la mejor opción de ZEDE sería para desarrollar servicios logísticos, dada nuestra cercanía con el Perú. El intercambio de productos se multiplicaría.
2. ¿Quién autoriza la constitución de ZEDE?
La autorización para constituir una ZEDE la otorga el Estado, a través del Consejo Sectorial de la Producción. Este consejo lo conforman 11 miembros plenos (Ministro Transporte, Turismo, Industrias, Agricultura, Relaciones Laborales, Comercio Exterior, etc.) y 5 asociados (Banco de Fomento, SRI, Corporación Aduanera, ect)[2]
Este Consejo, para autorizar una ZEDE deberá tener en cuenta el potencial de crecimiento económico del territorio en el que se solicita.
2.1. ¿Loja puede beneficiarse de ser una ZEDE?
No me queda la menor duda que SÍ. La razón nos la da, además, el mismo Consejo Sectorial de la Producción, que en el año 2011 colocó a 13 de nuestros 15 cantones en la lista de los de mayor vulnerabilidad socioeconómica del país. En ese cuadro ocupamos el primer lugar como provincia económica más deprimida.[3]
Recordemos que desde siempre hemos sido una ciudad y provincia que vive del comercio. Y pese a que se puede potenciar la industrialización de nuestra ciudad, la cercanía con el Perú e importantes ciudades del sur del país nos convierte en una ciudad con mucha potencialidad de crecimiento en servicios.
3. ¿Quién debe solicitar la autorización para ZEDE y de qué manera?
De acuerdo a la regla del COPCI, esta solicitud puede ser presentada por iniciativa de instituciones del sector público o de gobiernos autónomos descentralizados (municipio por ejemplo, prefectura), de la zona donde se pretende instalar la ZEDE.
¿Alguna entidad pública o autoridad local se ha interesado por el desarrollo económico?
No quiero bajo ningún concepto convertir este documento en instrumento de manipulación política. Simplemente quiero anotar que sí tenemos instrumentos de derecho económico que hagan posible que Loja salga o al menos trate de salir del estado de depresión económica en que vive. El Municipio de Loja mantiene el “proyecto de puerto seco comercial”, pero debemos ir más allá y empoderarnos de herramientas económico/jurídicas que verdaderamente hagan posible nuestro desarrollo; y, finalmente, aprovechar lo que tantas veces nos ha significado un problema: ser provincia fronteriza.
Para resolver la autorización de una ZEDE, el Consejo Sectorial tendrá muy en cuenta estos factores: área geográfica del territorio nacional; Potencialidades del área en la que se aspira la instalación; Condiciones de la infraestructura vial y comunicación con otros puntos del país; Condiciones de los servicios básicos de la localidad; Condiciones medio ambientales; Fuente de la inversión (pública, privada o mixta); Monto de la inversión en relación con los proyectos que se persigue implementar; Tipo de proyectos que se persigue implementar; e, Impacto en las áreas de prioridad que generarían los proyectos que se persigue implementar [4]
4. ¿Cuáles son las principales ventajas de ser ZEDE?
El Consejo de Competitividad del Ecuador hace tres años expidió un manual en el que se detalla ampliamente el funcionamiento y operación de una ZEDE, pero fundamentalmente encontramos que: Las mercancías que ingresan desde el exterior a una ZEDE, estarán exoneradas de los tributos al comercio exterior; transferencia e importaciones con tarifa 0 del IVA (bajo ciertas condiciones); Crédito tributario por IVA pagado en la compra; exoneración sobre ISD sobre pagos realizados al exterior; rebaja en el impuesto a la renta.
En este campo, sin duda que cada empresario, productor o comerciante deberá recibir explicaciones claras sobre las ventajas y forma de operar, que deberán manejarse a través de amplios procesos de socialización.
5. ¿Ya existen otras ZEDE en Ecuador?
Actualmente ha sido declarada como Zonas Especiales de Desarrollo Económico únicamente dos lugares: YACHAY con un enfoque de innovación y tecnología; y “ELOY ALFARO” ubicada a 25 km de Manta, pensada para operar la refinería del pacífico. Y de hecho esta segunda aún no opera formalmente en virtud de la ejecución de la refinería.
Finalmente, quiero insistir y destacar mis ideas sobre la posibilidad de lograr que Loja sea una zona ZEDE: Se requiere, fundamentalmente, VOLUNTAD política para tramitar su autorización; y, ser ZEDE es un instrumento de derecho económico que nos brinda tan solo una oportunidad de desollarnos económicamente más.
En un escenario político y económico adverso, incluso en un contexto económico nacional e internacional poco alentador la peor opción es no hacer nada y no interesarnos por nuestra propia provincia y ciudad.
Si merecemos lo que somos, estoy seguro que somos una ciudad y provincia llena de oportunidades.
Comments are closed.